BUENA VIDA · Jano Cabello

BUENA VIDA · Jano Cabello

Share this post

BUENA VIDA · Jano Cabello
BUENA VIDA · Jano Cabello
Sobre saber cuánto es suficiente
Sobre la Buena Vida

Sobre saber cuánto es suficiente

Un ensayo sobre la ambición, saber cuánto es suficiente y aprender a valorar los pequeños lujos de lo cotidiano.

Avatar de Jano Cabello
Jano Cabello
feb 07, 2025
∙ De pago
9

Share this post

BUENA VIDA · Jano Cabello
BUENA VIDA · Jano Cabello
Sobre saber cuánto es suficiente
5
2
Compartir
Actualizar a la versión de pago para reproducir el mensaje de voz.

Nada es suficiente para el hombre para el que suficiente es demasiado poco
- Epicuro

👋🏼, si me escribiste algún email y no te contesté, me acabo de enterar de que Substack tiene fallos con el "responder" y no me deben de llegar todos. Así que, por favor, contéstame a este email pinchando aquí, me encantará saber quién me lee, desde donde y por qué. Gracias.

El próximo lunes invito a mis suscriptores de pago a un espacio personal online donde charlar sobre la buena vida. Un espacio al que he llamado "Pirámides". Si te suscribes hoy, a parte de leer este post entero y los anteriores, podrás venir el lunes y llevarte algo de más valor.

Por cierto, bienvenidos: Ana, Santiago, Paz, Paloma, Oscar y Carla. Gracias por confiar.

Somos hijos del exceso. Una especie de patrón genético que nos lleva a acumular “por si las moscas”, por si vienen tiempos peores o por el afán propio de poseer.

Pero no solo en la acumulación de cosas materiales, sino también de experiencias, relaciones y éxitos.

La pregunta que me ronda últimamente la cabeza, y que hoy vamos a desarrollar, es: ¿Por qué siempre más? ¿Qué nos lleva de cabeza al precipicio de la ambición desmedida? ¿Por qué cuesta tanto parar la rueda de hámster?

Y lo más importante, ¿hay ambición positiva?

En las últimas semanas, he estado leyendo, investigando y tratando de comprender qué hace de luz cegadora y nos dirige, como polillas bobas, hacia la perdición de la ambición, la persecución de la zanahoria, la carrera de la rata y la pérdida total de control.

La preocupación no es por la ambición en sí misma, sino por las consecuencias de dejarnos llevar por el exceso. La ambición de querer ser el número uno de tu empresa, mal gestionada, podría llevarte a pisar a compañeros, desgastar relaciones personales o familiares y podría afectar a tu salud mental. De la misma forma que el que se levanta y se acuesta preocupado por su cuenta de Instagram y su deseo de convertirse en alguien popular, nunca encontrará fin, ni consuelo. No habrá mesura, nunca será suficiente.

Como siempre, en el comportamiento humano, la psicología y la neurociencia encuentro respuestas y no soluciones. Te podría explicar por qué nos pasa, por qué tendemos a acumular y por qué esa ambición de conseguir más, pero la dopamina y el impulso humano y la adaptación hedónica juegan, una vez más, el papel protagonista de nuestra necesidad de seguir alimentando nuestros impulsos cerebrales.

Pero esta publicación debe ser un ejercicio de reflexión para la buena vida, ¿cómo conseguimos domar el arte de vivir sin excesos? ¿Podemos dirigir nuestra energía hacia un éxito personal saludable que no dependa de la validación externa?

He encontrado la respuesta en la filosofía clásica, el conocimiento de amigos digitales como

Claudia Cuevas
, que escribió el otro día un interesante artículo sobre esto mismo, y de filósofos actuales como Fabián C. Barrio. Me he dado un paseico con un café en la mano por la historia y he vuelto a 2025 a escribir sobre algo que me preocupa, que vivo de cerca cada día y que considero que nos roba calidad de vida, tiempo y paz mental.

Hablemos de cómo saber cuánto es suficiente.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a BUENA VIDA · Jano Cabello para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Jano Cabello
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir