BUENA VIDA · Jano Cabello

BUENA VIDA · Jano Cabello

Share this post

BUENA VIDA · Jano Cabello
BUENA VIDA · Jano Cabello
I. La Pirámide
Curso de Marca Personal

I. La Pirámide

Estructura y partes de la pirámide de tu marca personal. El índice de la formación que te ayudará a construir tu proyecto.

Avatar de Jano Cabello
Jano Cabello
abr 16, 2025
∙ De pago
7

Share this post

BUENA VIDA · Jano Cabello
BUENA VIDA · Jano Cabello
I. La Pirámide
Compartir

Empiezo a escribir este libro y formación en 2024 y lleva cocinándose a fuego lento desde el año 2013 cuando me pidieron por primera vez impartir una formación sobre “reputación online y cómo encontrar trabajo gracias a la redes sociales”.

Hacía un año que había terminado la carrera de publicidad y marketing y llevaba precisamente un año con mi propia agencia de publicidad. Por aquel entonces, las redes sociales todavía eran prácticamente de uso personal y social. Las marcas personales se asociaban al éxito profesional y la buena reputación laboral de aquellos que lograban destacar.

Desde entonces he visto el devenir que ha tenido el concepto de marca personal y en lo que se ha convertido. Personalmente, no me gusta. Quienes hablan de ella, muchas veces sin fundamento, utilizan la campana de Pávlov de la fama y el dinero para hacer salivar a personas desubicadas que necesitan urgentemente ingresar dinero o conseguir atención de los demás. Lamentablemente, la situación de urgencia les hace pagar cursos de precio elevado e incluso seguir prácticas que, más allá de no conseguir los resultados a largo plazo (ni a corto), les frustra todavía más.

Parece que en la década en la que vivimos, la moda por alcanzar la felicidad se ha puesto el traje de la necesidad de alcanzar el prestigio profesional para ser feliz. Mismo perro, diferente collar.

Falsos gurús, profetas de bazar que hasta compran ahí sus chilabas y sus collares de cuentas, filósofos de mierda montados en coches caros que niegan hacer esto por dinero y cuñados que se suman a todas las tendencias de mercado: fueron community managers, content creators, community builders, cryptobros, ingenieros de prompts de inteligencia artificial y ahora son coachs de marca personal. No quieren enseñarte nada, quieren tu dinero. Su estrategia es decirte cómo ganar dinero como ellos lo hicieron. Y ellos lo están haciendo diciéndote a ti cómo tienes que decírselo a los demás. El director de cine Tom Six hizo una película asquerosa llamada “El Ciempiés humano” que ilustra a la perfección esta rebaba de contenido que estamos sufriendo.

Si estás leyendo estas líneas con la esperanza de alcanzar algo a corto plazo, déjalo, por favor. No nos hagamos daño el uno al otro. El primero que no quiere joderte soy yo, no quiero que creas que este contenido puede salvarte la vida. No es mi propósito. Tampoco quiero que tú me dañes dentro de un mes con un email que diga lo siguiente:


Asunto: Tu libro no funciona

Cuerpo:

Hola, soy Paco y tras leer tu libro y construir paso a paso la pirámide de mi marca personal, no he conseguido nada. Ha pasado un mes desde que cree mi estrategia siguiendo tus pasos y estoy igual. Dejé mi trabajo y todo. Nada de nada.

Exijo que me devuelvas mi dinero, mi salud, mi reputación, mi vida y todo.

Paco.


No quiero leer este tipo de correos, así que me curo en salud y te lo repito:

  • Si quieres ganar más dinero de forma urgente, no me leas.

  • Si quieres un ascenso rápido, no me leas.

  • Si te quieres hacer famoso, no me leas.

  • Si quieres ligar más, no me leas.

  • Si esperas que así te quieran o te deseen los tuyos, no me leas.

  • Si crees que te voy a dar una receta mágica para hacerte viral, no me leas.

  • Si pretendes aprender a manejar tus redes sociales, este no es tu libro, no me leas.

Además, el título es bastante claro: “CONSTRUIR UNA PIRÁMIDE”. Tú y yo estaremos de acuerdo en que construir algo es un proceso lento, ¿verdad? Salvando los muebles de IKEA y, aun así, te parten una tarde. La Gran Pirámide de Keops tardó unos 27 años en construirse (y 100.000 hombres).

No te voy a pedir 27 años de compromiso, te voy a pedir tu vida entera. Se llama marca personal para tener una buena vida. Si no quisiese que te comprometieses con esto, hubiese llamado al libro y la formación “¡Haz chas! y crea tu marca personal en 2 horas”. Hubiese vendido mucho más, eso seguro.

Como confío en que he hecho un buen trabajo de filtrado y que la persona que sostiene estas líneas es una persona reflexiva, con pensamiento crítico y capacidad para entender el valor que tiene el largo plazo, empezamos con la analogía de la pirámide, no es la de Keops, es la de tu marca personal.

Imagínate esto: una pirámide sólida, resistente, construida para soportar el tiempo, los cambios y cualquier tormenta que la vida quiera lanzarle. Las pirámides han perdurado milenios, imperturbables ante el viento, la arena y los siglos. ¿Por qué? Porque están construidas desde una base profunda, sólida, y perfectamente equilibrada, y esa es la misma lógica detrás de tu marca personal.

Tu marca personal debe ser así, como una pirámide resistente que no tambalea con cada cambio de tendencia o nuevo algoritmo de redes sociales. Y, como las pirámides egipcias, todo empieza en lo más profundo, incluso en lo que no se ve. La base de tu pirámide, ese primer cimiento, no es algo que muestres al mundo de inmediato. Son tus creencias, tu historia, tu genética, lo que llevas bajo la piel, lo que te define de verdad, aunque no siempre lo notes a simple vista. Todo eso se encuentra bajo tierra, invisible, pero es lo que sostiene todo lo que construirás encima.

Bajo Tierra: historia, experiencias, genética y creencias

De todo lo que encuentras bajo tierra, lo único que puedes modificar son, de alguna manera, tus creencias. Por ejemplo, tu sistema de creencias con el dinero determina tu habilidad para despilfarrarlo, ganarlo o ahorrarlo. Puedes trabajar en tu sistema de creencias, pero, aun así, te marcará y determinará tu historia.

Lo que se encuentra bajo tierra te hace único e irrepetible. Las broncas que te echaba tu padre por suspender, las veces que fracasaste o triunfaste en el amor, tu relación con tu abuelo o aquella frase que te dije una vez un amigo, forman parte de tu historia. Te ha moldeado, definido y hecho quién eres a día de hoy. La decisión de empezar a construir tu marca personal está determinada por el conjunto de estos factores únicos e irrepetibles. A esto lo conocemos como “Teoría de los sistemas complejos”, según esta teoría cada persona es un sistema único compuesto por factores únicos.

Por lo tanto, tu camino hacia la buena vida y el éxito personal y profesional es solamente tuyo y no podrás replicarlo en otra persona. Y esto es importante, tú tampoco puedes conseguir lo mismo que ha conseguido otro haciendo exactamente los mismos pasos que hizo él y que le llevaron a ser millonario, exitoso en el amor o pleno de espíritu.

En “Skin in the game”, Nassim Taleb te invita a desconfiar del consejo de alguien que no tenga que pagar el precio por estar equivocado. El modelo de negocio de los falsos profetas que abundan en Internet se basa en venderte un camino al éxito basado en sus propias experiencias puntuales, instándote a seguir sus mismos pasos para lograr unos resultados similares. En la mayoría de los casos inclusos te lanzan consejos que ni siquiera ellos mismos hicieron en su camino al éxito, poder o fama.

"El futuro es el espejo del pasado: lo que ha existido por mucho tiempo tiene más probabilidades de sobrevivir que lo nuevo que se tambalea en la incertidumbre.”

Como te decía en el prólogo, en “Antifrágil” el mismo autor explica el efecto Lindy mediante el cual debemos confiar más en los autores, obras o métodos que han perdurado durante siglos, y que tienen más probabilidad de seguir funcionando hoy, que los fenómenos novedosos como las fórmulas mágicas carentes de sustancia. Estas ideas y métodos no suelen perdurar en el tiempo, a diferencia de libros como “El arte de la guerra”, los conceptos filosóficos de Sócrates o de principios atemporales como el esfuerzo, la disciplina o la autenticidad que sí han demostrado su valía a lo largo de la historia.

Plantéate esta pregunta cada vez que identifiques a alguien con este patrón de venta:

Si esta persona no tuviera la plataforma para venderte su método, fórmula o técnica ¿habría alcanzado por el mismo el éxito que tanto promociona? ¿Es su éxito una consecuencia genuina de los principios que enseña, o el resultado de un modelo construido en torno a persuadir a otros de que necesitan aquello que él promueve? ¿Qué queda de su historia si eliminamos la narrativa cuidadosamente diseñada para justificar su posición como gurú?

De la misma forma, te invito a desconfiar también de mí, por supuesto. Aun así, me he curado en salud y responsabilidad y he escrito este contenido basándome en los principios del marketing, la publicidad y el branding. Principios y teorías que llevan años ayudando a las empresas a vender sus productos y que yo he combinado con la psicología y la filosofía para aplicarlo a las personas.

Esta publicación es para suscriptores del plan Constructor de Pirámides

¿Ya estás en el plan Constructor de Pirámides? Iniciar sesión
© 2025 Jano Cabello
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir